Almacenamiento de los aceites esenciales.
- productosyachaypi
- 4 nov 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 nov 2022
Cuando no almacenamos de forma correcta un aceite esencial un fenomeno de oxidación empieza, llevando a la formación de oxidos así que peroxidos, substancias que aumentan el riesgo de reacción cutanea.
Las moléculas aromáticas las más sujetas de oxidarse son los monoterpenos como el limoneo, alfa-pineno, delta-3-carène por ejemplo). Por ello los A.E más sujeta a la oxidación son de citricos, pimenta así que de pino.
Aún que no es predispuesta debido a sus caracteristicas quimica, el linalol podría tambien oxidarse formando derivados reactivos. Entonces mucho cuidado con los A.E rica en linalol (lavandas, citricos, palo rosa, tomillo a linalol...)
Al contrario, las propriedades antioxidante de moléculas cómo el eugenol, timol, ó el carvacrol limitarán estos fenomenos de oxidaciónes. Pero tenemos en cuenta que estás ultimas son dermocausticas y a veces hepatotoxicas. Entonces, mejor de no usarlas para limitar la oxidación.
Cuando hay riesgo de oxidación mejor se recomienda usar un antioxidante natural como la vitamina E organica (llamado tocoferol) a razón de 1gota por 40ml de aciete esencial.
De los aceite vegetal, cuidado!! La presencia de acidós grasos insaturados aúmentan el rieso de oxidación ( como la matequilla o aceites que rencén).
Mejor elegir aceites vegetal que llevan naturalmente vitamina E así que fitosteroles antioxidantes. (Aceite vegetal de rosa moscada de chile, zanahoria o de jojoba)
Conclución : Siempre mejor conservar los aceites esenciales en la refrigeradora fuera de la luz, que sea tal cúal o en preparados diluidos para evitar intoxicaciónes.

Commentaires