La resistencia a los antibioticos
- productosyachaypi
- 18 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La resistencia a los antibióticos amenaza nuestra salud y nuestro futuro. Aquí te explico por qué deberías preocuparte por eso.
¿Por qué sucede?
Los antibióticos a menudo se usan mal o se usan en exceso, ya sea para tratar infecciones menores o en la agricultura para promover el crecimiento de los animales. Este uso excesivo conduce a la selección de bacterias resistentes a los antibióticos.
¿Que tal peligroso es?
Cuando los antibióticos se vuelven ineficaces, las infecciones bacterianas actuales y anteriormente tratables pueden volverse mortales. Enfermedades como la neumonía, las infecciones del tracto urinario e incluso las lesiones menores pueden volverse incontrolables.
¿Cuáles son los riesgos para la humanidad?
La resistencia a los antibióticos amenaza con regresar a una época en que las enfermedades como la tuberculosis eran fatales. Los procedimientos médicos, como los trasplantes de órganos, la quimioterapia e incluso las cirugías actuales, podrían volverse extremadamente riesgosos sin antibióticos efectivos para prevenir infecciones.
¿Cómo podemos luchar en contra?
Use antibióticos solo cuando lo prescriban un profesional de la salud.
Termine toda la receta, incluso si se siente mejor antes.
Apoye las prácticas agrícolas sostenibles que limitan el uso de antibióticos en la reproducción.
Invierta en la búsqueda de nuevos antibióticos y métodos alternativos para combatir las infecciones.
Debemos actuar ahora para proteger la efectividad de los antibióticos y salvar nuestra salud y la de las generaciones futuras.
Cada vez más por sus vertudes anti-microbianas, los aceites esenciales surgen como una alternativa prometedora en la lucha contra las infecciones, ofreciendo esperanza frente a la resistencia a los antibióticos. Así es como funcionan:
Modo de acción:
Los aceites esenciales se extraen de las plantas y tienen poderosos compuestos químicos llamados terpenos, fenoles y cetonas, que actúan como agentes antimicrobianos. Pueden destruir bacterias alterando su membrana celular, bloqueando su metabolismo o interfiriendo con su ciclo de reproducción.
Composiciones químicas:
Los terpenos, como el limoneno y el pineno, tienen propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Los fenoles, como el carvacrol y el eugenol, tienen propiedades antifúngicas y antibacterianas.
Las cetonas, como el alcanfor y la tujona, actúan como agentes antiparasitarios y antivirales.
¿Por qué cuenta eso?
Los aceites esenciales ofrecen una alternativa natural a los antibióticos sintéticos y se pueden usar además o reemplazo, especialmente para infecciones bacterianas menores. Su uso prudente e iluminado puede ayudar a reducir la presión sobre los antibióticos convencionales, ayudando a preservar su efectividad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los aceites esenciales no siempre se adaptan a todos los tipos de infecciones y que deben usarse con precaución, en particular respetando las dosis recomendadas y evitando las reacciones alérgicas.
Al explorar nuevas rutas, como el uso responsable de aceites esenciales, podemos diversificar nuestros enfoques en la lucha contra las infecciones, al tiempo que preservamos los antibióticos en los casos en que son realmente necesarios. ¡Juntos, podemos cambiar el curso de la lucha contra la resistencia a los antibióticos!
Komentáře