top of page
Buscar

La sacha canela, canela moena.

  • productosyachaypi
  • 10 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2022

El árbol conocido como sacha canela, laurel canela o aún canela moena pertenece a la familia Lauraceae y del género Aniba (de ahí su nombre botánico aniba-pucury minor) cómo el palo rosa (Aniba rosaeodora) pero, estos dos no comparten las mismas características fitoquímicas.

La canela moena, crece en nuestra región de San Martin y es muy famosa por sus propiedades curativas. Su corteza, que siempre ha sido consumida por las diferentes culturas nativas de la Amazonía ya sea como remedio para muchas dolencias o simplemente como té, pronto podría estar en peligro de extinción debido a su alta demanda en el mercado y al desconocimiento de las técnicas de extracción de su corteza. Desafortunadamente, la mayoría de las personas involucradas en su extracción talan el árbol de pie.

En Yachapi, trabajamos con productores que respetan las técnicas de extracción de la corteza preservando así el ecosistema. Luego, extraemos su aceite esencial el cual tiene múltiples propiedades como antifúngico, antiviral, antidiarreico tónico y regulador/regenerador del SNC (sistema nervioso central).

Algunos de sus compuestos como el nerolidol (sesquiterpeno) y el β-eudesmol (alcohol sesqiterpenoido) están siendo estudiados para el desarrollo de tratamientos para los síntomas de Parkinson y alzhéimer. Una de las propiedades del nerolidol es ser un neuro protector con efectos antioxidantes y antiinflamatorios y muestra un fuerte potencial para reducir la neurodegeneración dopaminérgica inducida por la rotenona (flavonoide muy tóxico, componente de numerosos plaguicidas e insecticidas por los que se emiten fuertes sospechas en su participación en la enfermedad de parkinson y alzeimer)

También el nerolidol potencia la penetración de fármacos terapéuticos percutáneos y muestra actividad sinérgica en el tratamiento de la malaria reduciendo el tiempo de tratamiento y los síntomas asociados.

El β-eudesmol es un conocido antiepiléptico y antagonista de la transmisión neuromuscular de la succinilcolina (SuCh) con un mayor efecto potenciador en los músculos diabéticos que en los normales. También tiene un papel antiangiogénico (agente que afecta al crecimiento de nuevos vasos.) e inhibidor del crecimiento tumoral.

Entendemos entonces el interés de la investigación de estas dos moléculas con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos anti-parkinsonianos, anticancerígenos y más.

Aunque estas dos moléculas se encuentran en muchas plantas, la canela moena las lleva en alta concentración, lo que explica el fuerte poder terapéutico de su aceite esencial. Así, podemos agradecer a la naturaleza de nuestra selva por traernos medicinas tan vellosas.

Por eso, cuidemos nuestro bosque.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

+51980667160

©2021 por yachaypi. Creada con Wix.com

bottom of page